norklan

¿Qué test psicotécnicos exige la CONASET para licencias clase B y profesionales?

En Chile, la obtención y renovación de licencias de conducir —tanto clase B como profesionales (A1 a A5)— requiere aprobar una serie de exámenes establecidos por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) y el Ministerio de Transportes. Uno de los pilares clave es el examen psicotécnico, diseñado para evaluar si el postulante cuenta con las capacidades físicas y mentales necesarias para conducir de forma segura.

¿Qué rol cumple CONASET?

La CONASET no aplica directamente los test, pero define las directrices técnicas, protocolos y estándares que deben cumplir los gabinetes psicotécnicos municipales o autorizados. Es decir, vela por que las evaluaciones sean objetivas, válidas y se apliquen de forma estandarizada a nivel nacional.

Test exigidos para licencia clase B (conducir vehículos particulares)

Para obtener la licencia clase B, el examen psicotécnico incluye pruebas que miden funciones básicas necesarias para la conducción:

  • Agudeza visual: se evalúa la visión de cerca y de lejos, con ambos ojos y por separado.
  • Percepción de profundidad: fundamental para calcular distancias al adelantar o estacionar.
  • Visión nocturna y encandilamiento: especialmente importante para conducción en rutas sin buena iluminación.
  • Coordinación visomotriz: mediante pruebas como el test de punteado o test de doble laberinto.
  • Reflejos y tiempo de reacción: se mide la capacidad de responder ante estímulos auditivos y visuales.

Estas pruebas se realizan en gabinetes psicotécnicos municipales con visiómetros certificados y equipos sensométricos adaptados a las exigencias de la normativa vigente.

Test exigidos para licencias profesionales (clases A1 a A5)

Los postulantes a licencias profesionales deben aprobar un examen más riguroso, que incluye:

  • Test de agudeza visual y auditiva: en condiciones normales y con estímulos controlados.
  • Evaluación de coordinación bimanual: utilizando simuladores que replican maniobras bajo presión.
  • Test de reacción múltiple: mide cómo responde el postulante ante múltiples estímulos al mismo tiempo, tal como ocurre en una vía pública compleja.
  • Test de monotonía: evalúa la resistencia a la atención sostenida, muy relevante en trayectos largos.
  • Evaluación psicomotriz general: incluyendo reflejos, fuerza, precisión y estabilidad emocional.

En muchos municipios, estos test se complementan con una evaluación psicolaboral más profunda si se detectan inconsistencias o condiciones especiales.

¿Dónde se realizan estos test?

Las pruebas son realizadas en los departamentos de tránsito de cada municipalidad, en espacios acondicionados con equipos certificados y supervisadas por profesionales capacitados. Algunos municipios derivan a centros externos si no cuentan con equipamiento propio.

¿Qué pasa si no se aprueba el examen psicotécnico?

El postulante no podrá obtener ni renovar su licencia. En ese caso, debe repetir la evaluación en una nueva fecha o presentar antecedentes médicos si existen condiciones especiales que puedan ser consideradas.

¿Se puede preparar para el test?

Sí. Existen aplicaciones y simuladores que permiten entrenar la coordinación, la atención y los reflejos. También es posible acudir a centros que ofrecen evaluaciones preventivas antes de la cita oficial.

Conclusión

Los test psicotécnicos exigidos por CONASET para las licencias clase B y profesionales están diseñados para proteger la seguridad de todos en las vías. Evaluar correctamente la capacidad de atención, los reflejos y la coordinación del conductor es un filtro indispensable para reducir accidentes y garantizar una conducción responsable.

Si deseas mas información o que te contacte uno de nuestros ejecutivos no dudes en hablarnos y te contactaremos a la brevedad