En Chile, el examen sensométrico es ampliamente conocido como parte de los requisitos para obtener o renovar la licencia de conducir. Sin embargo, su aplicación va más allá del ámbito vial: también se utiliza en salud laboral, especialmente en industrias donde los trabajadores deben mantener altos niveles de alerta y capacidad sensorial.
A diferencia de un examen sensométrico tradicional (usado en marketing o ciencia de alimentos), en Chile este test se combina con una evaluación psicológica, asegurando que los conductores y operadores cumplan con las condiciones físicas y mentales necesarias para desempeñarse de manera segura.
En este artículo, exploraremos:
✅ Qué es el examen sensométrico en Chile y en qué se diferencia de otros países.
✅ Cómo se realiza y qué mide exactamente.
✅ Su uso en salud laboral y por qué es clave en ciertas industrias.
✅ Dónde se realiza y cómo prepararse para aprobarlo.
1. ¿Qué es el Examen Sensométrico en Chile?
El examen sensométrico en Chile es una prueba médica que evalúa:
- Agudeza visual (capacidad para ver con claridad).
- Percepción de colores (detección de daltonismo).
- Campo visual (visión periférica).
- Agudeza auditiva (capacidad para escuchar sonidos relevantes, como bocinas o alarmas).
Además, en el caso de los conductores, se complementa con un examen psicológico, que analiza:
- Tiempos de reacción.
- Capacidad de concentración.
- Estabilidad emocional (evitar conductas impulsivas al volante).
1.1. Diferencias con el Examen Sensométrico Tradicional
Mientras que en otros países el examen sensométrico se usa en investigación de mercados o desarrollo de productos (ej.: evaluar sabores o aromas), en Chile tiene un enfoque en seguridad vial y salud ocupacional.
2. ¿Cómo se Realiza el Examen Sensométrico en Chile?
El proceso puede variar según el centro médico, pero generalmente incluye:
2.1. Pruebas Sensoriales
- Test de visión: Lectura de letras en una cartilla (optotipo) y reconocimiento de colores (test de Ishihara).
- Examen auditivo: Uso de audífonos para detectar tonos en diferentes frecuencias.
- Prueba de reacción: Evaluación de la velocidad de respuesta ante estímulos visuales o sonoros.
2.2. Evaluación Psicológica
- Cuestionarios: Para detectar ansiedad, estrés o tendencias agresivas.
- Pruebas cognitivas: Memoria, atención y capacidad de toma de decisiones.
3. ¿Dónde se Usa el Examen Sensométrico en Chile?
3.1. Para Conductores (Licencias de Conducir)
Es obligatorio para:
- 🚗 Licencia clase B (autos particulares).
- 🚚 Licencia profesional (camiones, buses, maquinaria pesada).
3.2. En Salud Laboral
Se aplica en industrias donde los trabajadores deben tener buena percepción sensorial, como:
- Transporte y logística (choferes, operadores de grúas).
- Industria minera (maquinaria pesada en faenas).
- Sector salud (médicos, enfermeras que manejan equipos sensibles).
4. ¿Dónde se Realiza y Cuánto Cuesta?
El examen se realiza en:
- Centros médicos autorizados por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET).
- Clínicas ocupacionales (para trabajadores).
💲 Costo aproximado: Entre 15.000y15.000y30.000 CLP (dependiendo del centro).
5. ¿Cómo Prepararse para el Examen?
Para aprobar el examen sensométrico, se recomienda:
✔ Dormir bien antes de la prueba (la fatiga afecta los resultados).
✔ Evitar alcohol y drogas 24 horas antes.
✔ Usar lentes o audífonos si los necesitas (se evaluará tu capacidad corregida).
6. Conclusión
El examen sensométrico en Chile no solo es clave para obtener una licencia de conducir, sino también para garantizar la seguridad laboral en industrias de alto riesgo. Su combinación con pruebas psicológicas lo hace único, asegurando que los conductores y trabajadores estén en óptimas condiciones para operar maquinaria o vehículos sin poner en riesgo su vida o la de otros.
Si necesitas realizarlo, busca un centro médico autorizado y prepárate para demostrar que tus sentidos y tu mente están listos para el desafío.