El test de encandilamiento es una evaluación clave dentro de las pruebas psicotécnicas exigidas en Chile para determinar si una persona está apta para obtener o renovar su licencia de conducir. Este examen mide la capacidad visual del conductor para recuperarse rápidamente tras ser deslumbrado por luces intensas, como las de otros vehículos en condiciones nocturnas, lo que es fundamental para garantizar la seguridad vial.
¿Qué es el Test de Encandilamiento?
Es una prueba médica que evalúa dos aspectos críticos de la visión en contextos de conducción:
- Visión encandilada: Simula el efecto de deslumbramiento que ocurre al recibir luz intensa (ejemplo: faros de otro auto).
- Recuperación al encandilamiento: Mide el tiempo que tarda el ojo en adaptarse nuevamente a condiciones de baja luminosidad después del deslumbramiento.
Normativa chilena:
- El tiempo máximo de recuperación permitido es de 5 segundos. Superar este límite puede implicar no aprobar la prueba psicotécnica.
- Se exige en los exámenes para licencias clase A (motocicletas) y B (automóviles), especialmente en renovaciones para mayores de 50 años.
¿Cómo se Realiza el Test?
El procedimiento, aplicado en centros médicos autorizados, sigue estos pasos:
- Fase de encandilamiento:
- El evaluado debe identificar figuras o señales proyectadas bajo una luz intensa (equivalente a 45 candelas, similar a faros de alto alcance).
- Fase de recuperación:
- Tras el estímulo luminoso, se proyectan imágenes con iluminación reducida (simulando visión nocturna).
- El examinado debe reconocer las figuras en menos de 5 segundos.
Equipos utilizados:
- Test Visual Norklan: Dispositivo electrónico-óptico que mide agudeza visual, campo visual y tiempo de recuperación
Importancia en la Seguridad Vial
- Prevención de accidentes: Un conductor que tarda en recuperarse del encandilamiento puede recorrer varios metros «a ciegas», aumentando el riesgo de colisiones.
- Requisito legal: En Chile, la evaluación psicofísica (que incluye este test) es obligatoria para renovar licencias, especialmente en conductores profesionales o mayores de 45 años.
Consejos para Aprobar el Test
- Realizar un examen visual previo: Corregir problemas como cataratas o miopía.
- Evitar fatiga visual: No conducir de noche antes de la prueba.
- Practicar la adaptación a cambios de luz: Ejercicios con alternancia entre luz y oscuridad pueden mejorar los tiempos de recuperación.