A partir de 2025, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) exigirá nuevas condiciones técnicas para los equipos psicotécnicos utilizados en las evaluaciones de aptitud para conductores. Esto afecta directamente a las escuelas de conductores, municipalidades y centros médicos habilitados para realizar estos exámenes. La pregunta clave es: ¿tu escuela está cumpliendo con lo que se viene?
¿Qué son los equipos psicotécnicos?
Son dispositivos utilizados para medir capacidades básicas necesarias para la conducción segura: coordinación motriz, visión (agudeza visual, percepción de profundidad y colores), tiempo de reacción, atención y concentración. Su correcta calibración y actualización es clave para evitar errores que podrían derivar en licencias mal otorgadas.
¿Qué cambia en 2025?
Desde el 1 de enero de 2025, todos los equipos psicotécnicos deberán cumplir con nuevas especificaciones establecidas por el MTT, según lo indicado en la resolución exenta N°1.626 (2023). Entre los principales cambios:
- Certificación obligatoria: Los equipos deberán estar certificados por entidades acreditadas por el INN o por organismos equivalentes reconocidos por el MTT.
- Actualización tecnológica: Se exige que los equipos cuenten con sistemas digitales, software actualizado y respaldo de resultados en medios electrónicos.
- Interoperabilidad: Deben ser compatibles con los sistemas informáticos del Registro Nacional de Conductores.
- Mantenimiento y calibración: Se deberán llevar registros periódicos del mantenimiento y la calibración de cada unidad, con respaldo documental verificable.
¿A quiénes afecta?
- Escuelas de conductores: especialmente las clase B y profesionales, deben revisar si su equipamiento actual cumple con los nuevos requisitos.
- Municipalidades: que realizan evaluaciones para la obtención o renovación de licencias.
- Centros médicos autorizados: también deben ajustar sus equipos y procesos.
¿Qué pasa si no se cumple?
El MTT anunció que habrá fiscalizaciones desde enero de 2025. Las escuelas o entidades que no cumplan con los requisitos podrían:
- Ser inhabilitadas para realizar exámenes psicotécnicos.
- Enfrentar multas o incluso procesos administrativos.
- Perder su autorización de funcionamiento.
¿Cómo prepararse?
- Revisa tu equipamiento actual y compáralo con las nuevas exigencias del MTT.
- Contacta a proveedores acreditados que ofrezcan equipos con certificación vigente.
- Capacita a tu personal en el uso y mantenimiento de los nuevos sistemas.
- Digitaliza tus procesos si aún trabajas con formatos físicos.
Conclusión
El 2025 marca un antes y un después en la forma en que se evalúan las capacidades psicofísicas para conducir en Chile. Más que un trámite, es una oportunidad para mejorar la calidad de la formación vial y aumentar la seguridad en las calles. Si tu escuela aún no ha dado el paso, el momento es ahora.