norklan

Test de pedalera y punteado: cómo se aplican y qué miden

En las evaluaciones psicotécnicas, especialmente para licencias de conducir o trabajos que implican control motriz fino, los test de pedalera y punteado juegan un rol fundamental. Ambos evalúan habilidades que inciden directamente en la seguridad y el desempeño del evaluado en contextos donde los reflejos, la coordinación y la atención son claves.

¿Qué es el test de pedalera?

El test de pedalera simula el uso de los pedales de un vehículo (acelerador, freno y, en algunos casos, embrague). Está compuesto por una estructura con pedales reales conectados a un panel de señales visuales y auditivas que indican qué acción debe realizar el evaluado. Su objetivo es medir el tiempo de reacción y la capacidad de respuesta ante estímulos múltiples.

¿Cómo se aplica?

  • El evaluado se sienta frente al panel con los pies posicionados en los pedales.
  • Se presentan luces o sonidos que representan señales de tránsito o situaciones imprevistas.
  • El evaluado debe presionar el pedal correspondiente (ej: freno ante una luz roja) lo más rápido posible.

¿Qué mide el test de pedalera?

  • Reflejos y tiempo de reacción ante estímulos visuales y auditivos
  • Coordinación entre órdenes cerebrales y ejecución motora
  • Capacidad de respuesta bajo presión

Este test es común en evaluaciones para licencias profesionales y cargos que requieren conducción frecuente o manejo de maquinaria pesada.

¿Qué es el test de punteado (Lahy)?

El test de punteado, también conocido como test de Lahy, es una prueba que mide la coordinación visomotriz, la precisión de movimientos y el control psicomotor. Se utiliza un lápiz o punzón que debe ser insertado de forma repetitiva en una serie de orificios dispuestos en una plantilla.

¿Cómo se aplica?

  • El evaluado debe completar una o varias filas de perforaciones siguiendo un ritmo constante.
  • Se mide el tiempo total, la cantidad de errores y la estabilidad del trazo.
  • Se realiza con una mano o alternando ambas, según el protocolo.

¿Qué mide el test de punteado?

  • Coordinación ojo-mano
  • Precisión y control de movimientos finos
  • Concentración sostenida y resistencia psicomotriz
  • Estabilidad emocional ante tareas repetitivas bajo observación

Es utilizado tanto en procesos de selección laboral como en exámenes para obtener licencias de conducir.

¿Por qué son importantes estos test?

Ambos test permiten detectar dificultades que podrían pasar desapercibidas en entrevistas o pruebas teóricas. Por ejemplo:

  • Reflejos lentos ante estímulos que podrían provocar un accidente al volante
  • Falta de precisión que podría afectar tareas de manipulación fina o conducción segura
  • Fatiga prematura ante tareas monótonas que requieren concentración constante

¿Dónde se realizan?

Los test de pedalera y punteado deben realizarse en gabinetes psicotécnicos certificados, con equipos calibrados y aplicados por profesionales capacitados. Esto asegura resultados válidos tanto para fines legales como laborales.

Conclusión

El test de pedalera y el test de punteado son herramientas esenciales para evaluar funciones clave en la conducción y el trabajo operativo. Aplicarlos correctamente permite tomar decisiones más seguras y objetivas, reduciendo riesgos y mejorando el desempeño de los evaluados en contextos reales.

Si deseas mas información o que te contacte uno de nuestros ejecutivos no dudes en hablarnos y te contactaremos a la brevedad