La calibración de los equipos psicotécnicos no es solo un requisito técnico: es una obligación que garantiza la validez de los resultados, el cumplimiento normativo y la seguridad del evaluado. Usar equipos descalibrados puede generar errores graves, rechazos indebidos o aprobaciones injustificadas. Por eso, es clave entender cada cuánto se deben calibrar según el tipo de equipo, la normativa vigente y el uso que se le da.
¿Por qué es importante calibrar los equipos psicotécnicos?
La calibración asegura que los equipos funcionen con los valores y parámetros definidos por sus fabricantes. Esto es especialmente importante en pruebas donde se evalúa:
- Tiempo de reacción (pedalera, test de reflejos)
- Precisión de movimientos (test de punteado o doble laberinto)
- Calidad de estímulos visuales (visiómetro)
- Ritmo y velocidad controlada (test de anticipación o monotonía)
Sin calibración periódica, los resultados pueden ser inexactos y afectar negativamente la evaluación del usuario.
¿Cada cuánto se deben calibrar?
La frecuencia de calibración puede variar según el fabricante, pero en general se recomienda lo siguiente:
Tipo de equipo | Frecuencia recomendada | Observaciones |
---|---|---|
Visiómetro | 1 vez al año | Debe revisarse si presenta variaciones en contraste o luz interna |
Pedalera / test de reacción | 1 a 2 veces por año | Especialmente si es usado a diario o por muchos usuarios |
Test de punteado y coordinación | 1 vez al año | Debe verificarse la alineación y precisión de desplazamiento |
Test de monotonía / anticipación | 1 vez al año | Requiere revisión del ritmo, sonido y sincronización |
Sistemas digitales con software | Revisión semestral | Se deben actualizar y validar tiempos de respuesta y compatibilidad |
¿Quién debe realizar la calibración?
La calibración debe ser realizada por el proveedor autorizado del equipo o por un servicio técnico certificado. Es importante que se emita un certificado de calibración que indique:
- Fecha y hora de la calibración
- Nombre del técnico responsable
- Parámetros verificados
- Resultado final y observaciones
Este certificado debe quedar archivado en el centro o gabinete y estar disponible en caso de fiscalización por parte de la autoridad correspondiente.
¿Qué pasa si no se calibra?
- Los resultados pueden ser invalidados en caso de reclamos o auditorías.
- Tu gabinete psicotécnico puede recibir sanciones o ser inhabilitado.
- Se pierde la confiabilidad técnica de las evaluaciones aplicadas.
- Podrías emitir certificados erróneos que afecten a terceros.
Buenas prácticas para mantener la calibración al día
- Agenda revisiones anuales con tu proveedor técnico.
- Lleva un registro interno de mantenimiento por equipo.
- Verifica el buen funcionamiento semanalmente.
- No esperes a que un equipo falle para revisarlo.
Conclusión
Calibrar tus equipos psicotécnicos no es un lujo ni una sugerencia: es un estándar mínimo de calidad y responsabilidad. Programar revisiones periódicas asegura evaluaciones confiables, evita problemas legales y proyecta una imagen profesional ante tus alumnos, empresas o municipalidades. Una evaluación válida comienza por un equipo calibrado.