norklan

Qué exige el Ministerio de Transportes para el test psicotécnico en 2025?

»

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) de Chile ha implementado nuevas normativas para el test psicotécnico a partir del 1 de enero de 2025. Estas actualizaciones buscan mejorar la seguridad vial y asegurar que los conductores cumplan con los estándares necesarios para una conducción segura. A continuación, detallamos los principales cambios y cómo prepararte para cumplir con estos requisitos.

Principales cambios en el test psicotécnico

  • Certificación obligatoria de equipos: Todos los equipos utilizados en las evaluaciones psicotécnicas deben estar certificados por entidades acreditadas por el Instituto Nacional de Normalización (INN) o por organismos equivalentes reconocidos por el MTT.
  • Actualización tecnológica: Se exige que los equipos cuenten con sistemas digitales, software actualizado y respaldo de resultados en medios electrónicos.
  • Interoperabilidad: Los equipos deben ser compatibles con los sistemas informáticos del Registro Nacional de Conductores.
  • Mantenimiento y calibración: Se deben llevar registros periódicos del mantenimiento y la calibración de cada unidad, con respaldo documental verificable.

¿A quiénes afecta esta normativa?

Estas nuevas exigencias impactan directamente a:

  • Escuelas de conductores: Especialmente las que imparten clases para licencias clase B y profesionales.
  • Municipalidades: Encargadas de realizar evaluaciones para la obtención o renovación de licencias.
  • Centros médicos autorizados: Deben ajustar sus equipos y procesos para cumplir con las nuevas normativas.

Consecuencias de no cumplir con los requisitos

El MTT ha anunciado que se realizarán fiscalizaciones desde enero de 2025. Las entidades que no cumplan con los requisitos podrían enfrentar:

  • Inhabilitación para realizar exámenes psicotécnicos.
  • Multas o procesos administrativos.
  • Pérdida de la autorización de funcionamiento.

Recomendaciones para prepararse

  1. Revisar el equipamiento actual y compararlo con las nuevas exigencias del MTT.
  2. Contactar a proveedores acreditados que ofrezcan equipos con certificación vigente.
  3. Capacitar al personal en el uso y mantenimiento de los nuevos sistemas.
  4. Digitalizar los procesos si aún se trabaja con formatos físicos.

Conclusión

Las nuevas normativas del MTT para el test psicotécnico en 2025 representan un avance significativo en la mejora de la seguridad vial en Chile. Es fundamental que todas las entidades involucradas se adapten a estos cambios para garantizar evaluaciones precisas y confiables. Prepararse adecuadamente y cumplir con los requisitos establecidos es esencial para continuar operando dentro del marco legal y contribuir a una conducción más segura en el país.

«

Si deseas mas información o que te contacte uno de nuestros ejecutivos no dudes en hablarnos y te contactaremos a la brevedad