norklan

¿Qué es un gabinete psicosensométrico?

Definición de gabinete psicosensométrico

Un gabinete psicosensométrico es un espacio equipado con tecnología especializada para evaluar capacidades sensoriales, motoras y cognitivas relacionadas con la seguridad en el desempeño de tareas específicas. A diferencia del gabinete psicotécnico tradicional, este tipo de evaluación se enfoca especialmente en funciones sensoriales (visión, audición) y en la coordinación psicomotriz.

¿Qué pruebas se aplican en un gabinete psicosensométrico?

Las pruebas aplicadas varían según el objetivo del examen, pero suelen incluir:

  • Test de agudeza visual: Evalúa la capacidad para ver con nitidez de cerca y de lejos.
  • Test de audición: Medición de la capacidad auditiva con estímulos de diferentes frecuencias e intensidades.
  • Test de coordinación visomotriz: Evalúa la sincronización entre lo que el evaluado ve y cómo responde con sus manos o pies.
  • Test de reflejos y tiempos de reacción: Miden qué tan rápido y preciso responde ante estímulos visuales o auditivos.
  • Evaluación de profundidad visual y campo de visión: Útil en contextos como conducción o trabajos de vigilancia.

¿Para qué se utiliza este tipo de gabinete?

El gabinete psicosensométrico se utiliza en evaluaciones donde se requiere validar la capacidad de una persona para operar vehículos, maquinaria o desempeñarse en entornos donde la percepción sensorial y la coordinación son críticas. Algunos de los usos más comunes incluyen:

  • Obtención o renovación de licencias de conducir.
  • Evaluaciones médicas laborales y salud ocupacional.
  • Certificaciones para manejo de maquinaria pesada.
  • Pruebas de aptitud en procesos de selección laboral.
  • Reincorporación laboral tras una baja médica.

Diferencias con un gabinete psicotécnico

Aunque se parecen, existen diferencias clave:

  • Gabinete psicotécnico: Evalúa aspectos cognitivos, emocionales y psicológicos.
  • Gabinete psicosensométrico: Se enfoca en lo sensorial y motor, con pruebas más objetivas y técnicas.

En muchos centros, ambos gabinetes están integrados como parte de una evaluación completa.

¿Cómo prepararse para una evaluación psicosensométrica?

No requiere estudio previo, pero sí es importante acudir descansado, con lentes o audífonos si los usas habitualmente, y seguir las instrucciones con atención. El objetivo no es poner a prueba tu inteligencia, sino verificar si tus sentidos y reflejos están en condiciones óptimas para una tarea específica.

Una herramienta clave para la seguridad

El gabinete psicosensométrico no busca excluir personas, sino prevenir riesgos. Aporta información objetiva que ayuda a tomar decisiones responsables en contextos laborales y de tránsito. Cuando se aplica con profesionalismo, es un pilar para la seguridad colectiva.

Si deseas mas información o que te contacte uno de nuestros ejecutivos no dudes en hablarnos y te contactaremos a la brevedad