En Chile, el examen psicotécnico de manejo es un requisito indispensable para obtener cualquier licencia de conducir. Pero no siempre fue así: la forma en que se evalúa la capacidad de los conductores ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Yo mismo rendí este examen en una municipalidad y pude comprobar de primera mano cómo la tecnología ha modernizado pruebas que antes eran mucho más básicas. De los primeros exámenes psicotécnicos en Chile a la actualidad La llegada de los test psicotécnicos a las licencias de conducir En sus orígenes, las pruebas eran simples chequeos médicos y algunas preguntas teóricas. Con el tiempo, las municipalidades fueron incorporando el test psicotécnico licencia de conducir como parte fundamental del proceso, asegurando que los postulantes tuvieran reflejos adecuados y un mínimo de coordinación psicomotora. Cómo cambiaron los requisitos visuales y auditivos Antes bastaba con leer letras en una cartilla. Hoy, los equipos modernos evalúan con precisión la agudeza visual, el campo de visión y la respuesta a estímulos luminosos. En mi experiencia, me sometí a pruebas de visión lejana y cercana, discriminación de colores, test de profundidad y hasta un examen de encandilamiento que simula el efecto de las luces de otro vehículo en la carretera. Pruebas visuales y auditivas: el corazón del examen psicotécnico de manejo Agudeza visual, discriminación de colores y test de profundidad Las pruebas de coordinación para licencia de conducir siempre comienzan con el aspecto visual. Estos exámenes garantizan que el conductor distinga señales, peatones y obstáculos a tiempo. Cuando me tocó rendirlo, me sorprendió la precisión con que los equipos detectan fallos mínimos de visión periférica o sensibilidad al contraste. Audiometría: la importancia del oído en la conducción El examen de audición es igualmente relevante. A mí me aplicaron una audiometría completa, donde debía reaccionar a tonos en distintas frecuencias. Este paso asegura que el conductor pueda percibir bocinas, sirenas y otros sonidos que influyen en la seguridad vial. Un detalle que muchos no consideran, pero que puede marcar la diferencia. Los test psicotécnicos clásicos: de Lahy al semáforo Test de punteado y test de palanca Entre las pruebas psicotécnicas más antiguas destacan los test de Lahy. Cuando los realicé, comprobé lo exigentes que resultan en términos de coordinación ojo-mano. El punteado consiste en marcar puntos dentro de círculos en movimiento, mientras que la palanca mide la precisión de movimientos al desplazar un mando por un recorrido estrecho. Aunque parezcan simples, son muy efectivos para medir reflejos finos. Test de reacción simple o “test del semáforo” Otra prueba clásica que aún se aplica en Chile es el test de reacción simple, más conocido como test del semáforo. En mi caso, debía presionar un pedal o botón apenas se encendía una luz verde. Parece un juego, pero refleja con exactitud los tiempos de reacción, fundamentales al conducir en situaciones de riesgo. Comparativa: psicotécnicos de antes vs. actuales Equipos manuales frente a máquinas modernas Hace décadas, gran parte de estas pruebas se realizaban con tableros manuales o láminas impresas. Hoy, gracias a equipos como los de psicotecnicos.cl, el proceso es mucho más rápido, preciso y estandarizado. Personalmente noté que la digitalización redujo la subjetividad del examinador y permite resultados más confiables. Normativas y exigencias que marcaron la evolución Los cambios en la normativa de tránsito también impulsaron esta evolución. El psicotécnico licencia clase B y el psicotécnico licencia profesional han ido endureciendo criterios para garantizar que los conductores estén en condiciones óptimas. La exigencia actual es mucho mayor que hace 30 años, y eso se refleja en la seguridad vial. Preguntas frecuentes sobre el psicotécnico en municipalidad ¿En qué consiste el examen psicotécnico de manejo en Chile? ¿Qué diferencia hay entre un psicotécnico licencia clase B y uno profesional? ¿Qué pasa si no apruebo el test psicotécnico licencia de conducir? ¿Cuánto dura la evaluación psicotécnica conductores? ¿Se puede practicar el psicotécnico en municipalidad antes del examen real?