Preparación desde la matrícula
Desde el momento de la matrícula, resulta estratégica la aplicación del enlace a test visual y auditivo. Realizar estas pruebas tempranamente permite que el alumno, al comenzar el examen teórico, ya tenga claridad sobre su necesidad de lentes o dispositivos auditivos, evitando interrupciones y mejorando el enfoque.
Recomendación ergonómica general
Estas son recomendaciones prácticas para asegurar comodidad y eficiencia durante los exámenes en sede:
- Asegura adecuada iluminación sin reflejos directos sobre pantalla o papel.
- Usa mobiliario ajustable: silla con altura regulable y mesa a la medida.
- Mantén la postura alineada: espalda recta, ambos pies apoyados y antebrazos descansando.
- Ajusta pantalla o soporte de test a nivel de ojos o ligeramente por debajo.
- Toma breves pausas visuales cada 20–30 minutos: mira a lo lejos para relajar la vista.
Secuencia ideal de pruebas
Se sugiere seguir el siguiente orden para aprovechar mejor el tiempo y mantener la atención:
- test visual y auditivo al matricularse.
- Examen teórico, ya con corrección de lentes o audífonos, evitando ajustes durante la práctica.
- Dentro del curso, una vez familiarizado con metodología, tomar los exámenes psicotécnicos:
- punteado: enfoque visual y precisión motriz.
- palanca: coordinación mano‑ojo y control de impulsos.
- reacción simple: respuesta rápida a estímulos.
Aplicación ergonómica durante el curso
Durante la realización de los exámenes:
- Asegúrate de que cada prueba se realice en una estación individual limpia, sin distracciones.
- La pantalla o dispositivo debe estar centrado y al alcance cómodo de las manos.
- El amplio espacio del escritorio evita tensión en brazos o muñecas.
- Control de temperatura y ventilación para mantener el confort físico.
- Una silla estable y regulada genera menor fatiga muscular.
Beneficios de esta forma recomendada
Esta secuencia ergonómica permite:
- Menor cansancio ocular y físico.
- Mayor fluidez cognitiva y velocidad de respuesta.
- Reducción de errores por incomodidad o fatiga.
- Uso más eficiente del tiempo total del curso.