norklan

Examen psicosensotécnico: qué mide, a quién aplica y cómo prepararse

El psicosensotécnico es una evaluación diseñada para medir reflejos, coordinación y capacidad de reacción de los conductores.
Es obligatorio en sectores de alto riesgo como la minería, el transporte de combustibles y la operación de maquinaria pesada.
En mi caso, llevo más de 30 años fabricando equipos psicosensotécnicos para distintas empresas, y he visto cómo estas pruebas reducen accidentes laborales de forma concreta.

¿Qué mide un examen psicosensotécnico?

Reflejos y tiempo de reacción

Uno de los principales objetivos es evaluar la rapidez con que un chofer responde a estímulos visuales y auditivos.
Cuando trabajamos con camiones de alto tonelaje, comprobamos que una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre un accidente y una maniobra segura.

Coordinación visomotora y concentración

La prueba psicosensotécnica también mide la capacidad de mantener la atención y coordinar movimientos con la vista.
Al desarrollar equipos, notamos que este aspecto es crítico para operadores de maquinaria pesada en turnos prolongados.

Pruebas específicas para minería y transporte

En sectores de alto riesgo, los exámenes incluyen módulos especiales para simular condiciones reales de operación.
Por ejemplo, conductores de transporte de combustibles enfrentan escenarios que exigen concentración máxima y control emocional.

Diferencia entre psicosensotécnico y psicotécnico

Aunque a veces se usan como sinónimos, el término “psicosensotécnico” suele aplicarse a exámenes más completos y específicos para la conducción de alto riesgo.
El “psicotécnico” puede referirse a pruebas más generales de aptitudes laborales.
En mi experiencia, los clientes del rubro minero siempre solicitan el psicosensotécnico porque es más riguroso.

¿Quiénes deben rendir un examen psicosensotécnico en Chile?

Conductores de camiones de alto tonelaje

Estos exámenes son requisito para choferes que transportan material en faenas mineras, donde la seguridad vial es prioritaria.

Operadores de maquinaria pesada

Palas mecánicas, grúas y excavadoras exigen reflejos impecables. Por eso, la evaluación psicotécnica es obligatoria en la industria de la construcción y minería.

Transporte de combustibles y materiales peligrosos

Un chofer que maneja sustancias inflamables no puede tener fallas en su capacidad de reacción. He visto cómo empresas que cumplen rigurosamente con el examen anual evitan accidentes graves.

¿Cada cuánto tiempo se debe realizar la evaluación psicosensotécnica?

La normativa exige que este examen se realice al menos una vez al año.
Cuando trabajo con empresas de transporte de combustibles, siempre recalco esta frecuencia, porque saltarse la evaluación implica multas y un alto riesgo de seguridad.

Cómo funcionan los equipos psicosensotécnicos

Evolución tecnológica en 30 años

Desde tableros analógicos hasta sistemas digitales con pantallas táctiles, los equipos han evolucionado enormemente.
En mi empresa hemos acompañado este cambio, siempre priorizando la precisión de las mediciones.

Componentes principales del equipo

Incluyen módulos de luces, mandos de reacción, sistemas de control de tiempo y software de registro de resultados.

Beneficios de contar con un equipo certificado

Garantiza mediciones confiables, aceptación normativa y reducción de riesgos en auditorías de seguridad laboral.

Consejos para prepararse antes de un examen psicosensotécnico

  • Dormir bien la noche anterior.
  • Evitar alcohol y medicamentos que afecten reflejos.
  • Practicar ejercicios de concentración y coordinación.

En mi experiencia asesorando a distintas empresas, lo que más marca la diferencia es que los choferes lleguen descansados y en buenas condiciones físicas.

Preguntas frecuentes sobre el psicosensotécnico

¿Qué es un examen psicosensotécnico y para qué sirve?

Mide reflejos, coordinación y concentración, garantizando la seguridad en el trabajo.

¿Cada cuánto tiempo debe rendirse?

Una vez al año como mínimo.

¿Qué diferencia hay entre psicosensotécnico y psicotécnico?

El psicosensotécnico es más riguroso y aplicado a la conducción de alto riesgo.

¿Qué pasa si un conductor no aprueba?

No puede operar hasta aprobar, ya que compromete la seguridad de toda la operación.


Si deseas mas información o que te contacte uno de nuestros ejecutivos no dudes en hablarnos y te contactaremos a la brevedad