norklan

Evaluaciones periódicas: ¿cada cuánto debes aplicar test a tus choferes?

Los exámenes psicotécnicos no deben aplicarse solo al momento de contratar a un conductor. Si tu empresa gestiona una flota de vehículos o tiene personal expuesto a riesgos viales, es fundamental establecer una rutina de evaluaciones periódicas para garantizar la seguridad operacional. Pero ¿cada cuánto tiempo deben repetirse estas pruebas? ¿Qué variables influyen en su frecuencia? Aquí te lo explicamos.

¿Por qué hacer evaluaciones periódicas a los choferes?

Aun cuando un conductor haya aprobado inicialmente su test psicotécnico, con el tiempo pueden presentarse condiciones que afecten sus capacidades:

  • Fatiga crónica o estrés acumulado
  • Problemas de visión progresivos
  • Inicio de tratamientos farmacológicos
  • Trastornos del sueño no diagnosticados
  • Secuelas de enfermedades o accidentes

Una evaluación psicotécnica periódica permite detectar a tiempo estos factores antes de que deriven en accidentes o errores graves en ruta.

Frecuencia recomendada según tipo de conductor

La normativa chilena y las buenas prácticas de prevención sugieren distintos intervalos según el tipo de conducción:

  • Conductores profesionales (licencias A1 a A5): al menos una vez al año
  • Choferes de transporte de carga o pasajeros: cada 6 a 12 meses, dependiendo del nivel de exposición
  • Conductores con turnos nocturnos o faenas de riesgo: cada 6 meses o menos, idealmente tras cada ciclo largo
  • Conductores con antecedentes médicos: según indicación de salud ocupacional, puede ser trimestral o mensual

En el caso de flotas privadas o empresas de logística, muchas han implementado programas de evaluación psicotécnica semestral como estándar interno de seguridad.

¿Qué pruebas incluir en las evaluaciones periódicas?

Las pruebas más relevantes para la reevaluación de choferes son:

  • Test de reacción múltiple
  • Test de coordinación bimanual
  • Test de visión (agudeza, campo visual y visión nocturna)
  • Test de anticipación
  • Test de atención sostenida y monotonía

Los equipos psicotécnicos modernos permiten realizar estas pruebas en menos de 30 minutos, generando informes automáticos y trazables.

¿Cuándo aplicar una evaluación adicional?

Además del calendario regular, es recomendable aplicar el test fuera de rutina si ocurre alguno de estos eventos:

  • Accidente de tránsito o incidente en ruta
  • Licencia médica por causas psicológicas o neurológicas
  • Reportes de fatiga o errores por parte del trabajador
  • Reasignación a turnos nocturnos
  • Solicitud de renovación de licencia de conducir

Consecuencias de no evaluar a tiempo

No aplicar evaluaciones periódicas puede derivar en:

  • Riesgo de accidentes evitables
  • Multas o sanciones en auditorías de la autoridad
  • Responsabilidad legal en caso de siniestros
  • Pérdida de certificaciones de calidad o seguridad

Conclusión

Establecer una rutina de evaluaciones psicotécnicas periódicas es una práctica esencial para empresas que trabajan con conductores. Más allá de cumplir con la normativa, permite mantener altos estándares de seguridad, prevenir errores humanos y cuidar tanto a los trabajadores como a terceros. La frecuencia ideal dependerá del tipo de actividad, pero lo importante es que esté programada, trazable y alineada con los riesgos reales del entorno.

Si deseas mas información o que te contacte uno de nuestros ejecutivos no dudes en hablarnos y te contactaremos a la brevedad