¿Por qué ocurren errores en las evaluaciones psicotécnicas?
Las evaluaciones psicotécnicas son herramientas precisas, pero su eficacia depende de una correcta aplicación. Errores técnicos, humanos o de procedimiento pueden alterar los resultados, afectar la experiencia del usuario y comprometer la validez legal del examen. Detectar estos fallos y saber evitarlos es esencial para mantener la calidad profesional del servicio.
Principales errores y cómo prevenirlos
1. Falta de calibración en los equipos
Instrumentos como el test de punteado, audiómetro o reactímetro deben ser revisados periódicamente. No hacerlo puede generar resultados inexactos.
Solución: implementar un protocolo de mantenimiento y control técnico mensual.
2. Aplicación mecánica sin acompañamiento
Dejar al usuario frente a los equipos sin explicación adecuada genera ansiedad y errores por desconocimiento.
Solución: brindar una inducción clara antes de iniciar la prueba, explicando objetivos y pasos.
3. Espacios inadecuados para realizar el test
Ruido, mala iluminación o falta de privacidad pueden interferir en la concentración del evaluado.
Solución: acondicionar salas independientes, bien ventiladas y con señalética que garantice un ambiente controlado.
4. Uso incorrecto de los resultados
Interpretar mal los datos o no guardar registro puede derivar en decisiones injustas o problemas legales.
Solución: capacitar al personal en lectura de informes y mantener respaldo documental seguro.
5. No cumplir con la normativa vigente
Omitir requisitos establecidos por el MTT o la Seremi de Salud invalida la evaluación ante una fiscalización.
Solución: revisar y actualizar periódicamente los procedimientos según la legislación vigente.
Impacto de los errores en la percepción del usuario
Más allá del aspecto técnico, estos errores también afectan la experiencia del postulante. Sensación de desorganización, falta de confianza o demora en los resultados puede dañar la imagen del gabinete psicotécnico y de la institución completa.
Buenas prácticas para evitar fallos repetitivos
- Checklist diario de equipos antes de iniciar jornada.
- Capacitación continua en protocolos y atención.
- Retroalimentación entre personal administrativo y evaluador.
- Encuestas breves de satisfacción tras el examen.