norklan

Equipos psicotécnicos móviles: solución para faenas mineras

En la industria minera, donde el tiempo y la continuidad operacional son factores críticos, contar con equipos psicotécnicos móviles representa una solución estratégica para evaluar al personal directamente en terreno. Estas unidades permiten aplicar pruebas estandarizadas sin necesidad de que los trabajadores se trasladen a clínicas urbanas, lo que reduce tiempos muertos, evita pérdidas productivas y garantiza cumplimiento normativo en entornos de alto riesgo.

¿Qué son los equipos psicotécnicos móviles?

Se trata de módulos transportables, acondicionados con equipos psicosensométricos de última generación, capaces de operar en condiciones extremas. Están diseñados para ser desplegados en faenas mineras, campamentos remotos o centros logísticos, permitiendo realizar evaluaciones in situ de reflejos, atención, coordinación, visión y resistencia a la monotonía.

Estas unidades pueden estar montadas en vehículos, containers climatizados o estructuras modulares y cuentan con todo lo necesario para funcionar de manera autónoma, incluyendo alimentación eléctrica, conectividad y climatización.

Ventajas para operaciones mineras

  • Evaluaciones en terreno: los trabajadores no necesitan salir de la faena
  • Reducción de tiempos improductivos: se evitan traslados y permisos extendidos
  • Mayor cobertura: permite evaluar grandes volúmenes de personal en corto tiempo
  • Cumplimiento normativo: las pruebas cumplen los estándares exigidos por la normativa chilena y protocolos internos de seguridad
  • Flexibilidad: se adapta a turnos rotativos, jornadas extendidas o situaciones de emergencia

¿Qué pruebas incluye una unidad móvil?

Dependiendo del modelo y fabricante, los equipos psicotécnicos móviles pueden incluir:

  • Test de coordinación bimanual
  • Test de pedalera y tiempo de reacción
  • Test de punteado
  • Visiómetro con simulación de condiciones reales
  • Test de anticipación y reflejos múltiples
  • Test de monotonía y atención sostenida

Todos los resultados pueden integrarse en informes digitales y sistemas de gestión documental, permitiendo trazabilidad y respaldo ante auditorías.

Implementación en faenas

Las unidades móviles pueden instalarse de forma temporal o permanente en las faenas. Su implementación considera:

  • Espacio nivelado y seguro
  • Conexión eléctrica o uso de generador
  • Capacitación básica al personal de apoyo local
  • Coordinación con el área de prevención de riesgos

¿Quién puede operar estos equipos?

El manejo debe estar a cargo de personal capacitado en el uso de equipos psicotécnicos certificados y con respaldo médico o psicológico profesional. Algunas empresas optan por externalizar este servicio, mientras que otras capacitan a su propio equipo de salud ocupacional.

Casos de éxito

Varias empresas del norte de Chile ya han incorporado unidades móviles como parte de su protocolo de ingreso a faena. Esto ha permitido reducir el ausentismo, acelerar la rotación segura de personal y detectar a tiempo condiciones de riesgo en operadores de maquinaria pesada o transporte interno.

Conclusión

Los equipos psicotécnicos móviles se han convertido en una solución eficiente, segura y costo-efectiva para el sector minero. Permiten evaluar al personal en terreno, adaptándose a las exigencias propias de esta industria, sin interrumpir las operaciones. En un entorno donde los errores humanos pueden ser fatales, evaluar bien —y a tiempo— hace la diferencia.

Si deseas mas información o que te contacte uno de nuestros ejecutivos no dudes en hablarnos y te contactaremos a la brevedad