¿Qué es el test de punteado de Lahy?
El test de punteado de Lahy es una prueba psicotécnica diseñada para evaluar la coordinación visomotriz, la resistencia psicofísica y la capacidad de mantener precisión bajo condiciones de presión. Se utiliza comúnmente en procesos de evaluación laboral, especialmente en áreas que exigen habilidades manuales finas y capacidad de concentración sostenida.
¿Cómo se aplica?
El test consiste en una plantilla con una serie de círculos o puntos alineados sobre una hoja. El evaluado debe marcar la mayor cantidad de puntos posible en un tiempo determinado, generalmente utilizando un punzón o lápiz. La instrucción principal suele ser mantener ritmo, precisión y no salirse de los bordes de cada círculo.
Lo que realmente mide el test
Aunque parece una prueba sencilla, el test de punteado de Lahy mide aspectos clave del funcionamiento psicomotor:
- Coordinación visomotriz: Capacidad de sincronizar la vista con los movimientos manuales.
- Resistencia a la fatiga: Se observa si la precisión disminuye a medida que avanza el tiempo.
- Control psicomotor: Capacidad de mantener estabilidad emocional y motriz bajo presión de tiempo.
- Automonitoreo: Habilidad para detectar y corregir errores mientras se ejecuta la tarea.
¿Qué se analiza en los resultados?
El profesional evaluador no solo cuenta la cantidad de puntos marcados. También observa:
- Número de puntos correctamente marcados dentro del círculo.
- Errores por omisión, salidas o marcados fuera del área.
- Progresión a lo largo del tiempo (mantiene o decae el rendimiento).
- Tensión visible en el trazo (presión excesiva o temblores).
¿En qué contextos se utiliza?
El test de punteado de Lahy es habitual en evaluaciones psicotécnicas laborales, especialmente para:
- Licencias de conducir profesionales.
- Postulaciones a cargos operativos, industriales o de precisión manual.
- Evaluaciones de seguridad privada o fuerzas armadas.
- Procesos vocacionales o diagnóstico psicopedagógico en jóvenes.
¿Cómo prepararse para rendirlo?
Si bien no requiere conocimientos previos, es importante acudir descansado, con manos firmes y sin tensión. El objetivo no es la velocidad absoluta, sino el equilibrio entre ritmo, precisión y control. Practicar ejercicios de motricidad fina puede ayudar a familiarizarse con este tipo de tareas.
Interpretación profesional = evaluación justa
Este test debe ser interpretado por profesionales capacitados, que consideren variables personales como edad, estado emocional y contexto general del evaluado. No se trata de «aprobar o reprobar», sino de obtener información sobre aptitudes específicas relevantes para una función o tarea.