norklan

Cómo reducir la rotación de personal usando evaluaciones psicosensométricas

La rotación de personal no solo implica costos operativos y financieros, también afecta el clima laboral, la productividad y la continuidad de los procesos. Para mitigar este problema, cada vez más empresas están integrando la evaluación psicosensométrica como una herramienta estratégica en sus procesos de selección y permanencia.

¿Qué es una evaluación psicosensométrica?

Se trata de una batería de pruebas diseñadas para medir la relación entre las capacidades sensoriales, psicomotrices y cognitivas del trabajador, y los requisitos específicos de un puesto de trabajo. Estas pruebas permiten detectar compatibilidades o desajustes que no se evidencian fácilmente en entrevistas o CV.

Principales causas de rotación evitable

La rotación innecesaria muchas veces ocurre por una mala decisión inicial al contratar. Entre las causas más comunes:

  • Inadecuación entre habilidades reales y funciones del cargo
  • Problemas de adaptación al ritmo o nivel de concentración requerido
  • Fatiga por tareas monótonas o de alta exigencia sensorial
  • Dificultades de coordinación o manejo del estrés

Aplicar una evaluación psicotécnica laboral que incluya módulos sensométricos ayuda a identificar estos factores antes del ingreso.

¿Cómo ayudan estas evaluaciones a reducir la rotación?

Las evaluaciones psicosensométricas permiten:

  • Identificar candidatos con mayor estabilidad emocional y tolerancia al estrés
  • Verificar la compatibilidad entre capacidades cognitivas y exigencias del cargo
  • Predecir mejor el desempeño a mediano plazo
  • Evitar contrataciones erróneas por presión o intuición sin respaldo técnico

Además, al contratar personas realmente aptas, se evita el desgaste de capacitar, supervisar o reemplazar personal que renuncia prematuramente o no rinde según lo esperado.

Aplicación práctica en selección y permanencia

La evaluación psicosensométrica no solo es útil al contratar. También puede aplicarse en procesos de:

  • Promociones internas o cambios de cargo
  • Reevaluaciones tras accidentes o ausencias prolongadas
  • Programas de bienestar laboral y prevención de burnout

En sectores como minería, logística, seguridad, salud o transporte, estas evaluaciones incluso son un estándar obligatorio o recomendado por normativas vigentes.

Equipamiento y centros autorizados

Para obtener resultados confiables, la aplicación debe realizarse con equipos certificados y por profesionales acreditados. Entre los instrumentos más utilizados están los visiómetros, simuladores de conducción, test de coordinación mano-ojo, medición de tiempos de reacción y pruebas de monotonía.

Impacto medible: menos rotación, más productividad

Empresas que integran las evaluaciones psicosensométricas en sus procesos han reportado:

  • Disminución de la rotación voluntaria en un 20 % a 40 %
  • Reducción en accidentes laborales asociados a errores humanos
  • Mejores indicadores de clima organizacional
  • Menores costos en capacitación y reclutamiento

Conclusión

Invertir en una evaluación psicosensométrica no es solo una medida de cumplimiento o filtro de ingreso, es una estrategia inteligente para construir equipos más estables, eficientes y alineados con las exigencias del cargo. Reducir la rotación comienza por conocer mejor a las personas antes de contratarlas.

Si deseas mas información o que te contacte uno de nuestros ejecutivos no dudes en hablarnos y te contactaremos a la brevedad