norklan

Cómo capacitar al personal que realiza los tests psicotécnicos

Importancia de la formación especializada

La calidad de una evaluación psicotécnica no depende únicamente del equipo técnico, sino también de la preparación del profesional que la administra. Capacitar al personal encargado es fundamental para garantizar la objetividad, legalidad y utilidad de los resultados. Los operadores deben conocer no solo el funcionamiento de los instrumentos, sino también las normativas vigentes y los protocolos de evaluación.

Aspectos clave de la capacitación del personal que realiza tests psicotécnicos

Una adecuada capacitación del personal que realiza tests psicotécnicos debe incluir formación en tres áreas esenciales:

  • Área técnica: manejo de equipos como el test de punteado, audiómetro, reactímetro, entre otros.
  • Área normativa: conocimiento de la legislación actual, incluyendo normativas del Ministerio de Transportes y el Código Sanitario.
  • Área ética y comunicacional: manejo respetuoso con los evaluados, confidencialidad y comunicación efectiva.

Requisitos mínimos según normativa chilena

En Chile, el personal que aplica evaluaciones psicotécnicas debe estar acreditado por instituciones reconocidas y capacitado para operar conforme al Decreto 251 y la normativa MTT 2025. Algunos centros exigen estudios técnicos en psicometría o cursos específicos validados por la autoridad de salud o transporte.

Pasos para implementar un programa de formación interno

Para centros que desean profesionalizar su equipo sin externalizar todo el proceso, se recomienda el siguiente plan básico:

  1. Diagnóstico de habilidades actuales del personal.
  2. Diseño de módulos formativos: técnico, normativo y de atención al usuario.
  3. Implementación práctica con simulacros de test reales.
  4. Evaluación de desempeño y correcciones en terreno.
  5. Certificación interna o validación externa si se requiere.

Actualización continua: una obligación ética

La tecnología y las normas evolucionan constantemente. Por ello, la capacitación del personal que realiza tests psicotécnicos no debe ser vista como un evento único, sino como un proceso permanente. Se recomienda realizar capacitaciones anuales y mantener un registro actualizado de participación y evaluaciones internas.

Impacto en la calidad del servicio

Un personal bien formado asegura evaluaciones más objetivas, reduce errores técnicos, mejora la experiencia del evaluado y fortalece la imagen profesional del centro. Además, garantiza el cumplimiento legal, lo que reduce el riesgo de sanciones en fiscalizaciones.

Si deseas mas información o que te contacte uno de nuestros ejecutivos no dudes en hablarnos y te contactaremos a la brevedad