La normativa minera y la seguridad vial
Según el Decreto Supremo N.º 132 del Ministerio de Minería (que aprueba el Reglamento de Seguridad Minera), el objetivo general es proteger la vida e integridad física en las faenas mineras, incluyendo a personas que operan vehículos en el interior de las instalaciones :contentReference[oaicite:1]{index=1}. Aunque no especifica directamente pruebas psicotécnicas, el traslado seguro de personas y mercancías exige que conductores estén aptos psicofísicamente.
Fatiga y coordinación: riesgos críticos en conducción profesional
La fatiga reduce la capacidad de atención, ralentiza los reflejos y aumenta la probabilidad de errores. Por su parte, la coordinación visomotriz es esencial para maniobras precisas con maquinaria o vehículos pesados. Ambas condiciones pueden tener consecuencias graves en faenas donde el entorno es exigente.
Normativa práctica sobre conducción fatigada
Reglamentos operativos de faenas mineras establecen que:
Cuando un conductor manifiesta fatiga, enfermedad o toma medicamentos, debe comunicarlo de inmediato al supervisor. Este evaluará y reasignará la labor si es necesario, evitando que siga en servicio :contentReference[oaicite:2]{index=2}.
Rol del examen psicotécnico en evaluaciones formales
Un examen psicotécnico profesional evalúa:
- Tiempo de reacción
- Coordinación visomotriz
- Capacidad de concentración y resistencia cognitiva
- Reacciones bajo estrés o fatiga
Esto ayuda a identificar conductores que podrían perder condiciones aptas para tareas críticas.
Implementación en faenas mineras con equipos certificados
En plataformas como Norklan, nuestros equipos psicotécnicos están diseñados para evaluar fatiga y coordinación con precisión y rapidez. Los resultados sirven como base objetiva para tomar decisiones laborales seguras y conformes a estándares operacionales.
Frecuencia recomendada
Aparte del examen al ingreso laboral, se recomienda:
- Evaluación tras periodos de alta carga o turnos extensos
- Controles periódicos si hay signos de deterioro en desempeño
- Test adicionales tras incidentes o cambios en condiciones médicas o laborales
Beneficios de evaluar fatiga y coordinación
Aplicar pruebas psicotécnicas específicas permite:
- Prevenir accidentes por errores humanos
- Disminuir accidentes millaje dentro de faena
- Tomar decisiones informadas en gestión de turnos y descansos
- Aumentar la cultura de seguridad basada en datos objetivos